
Preparándonos para el verano y la importancia del administrador
El verano trae consigo la perspectiva de descanso y desconexión en la playa, y muchas personas se preparan para pasar
Rafael Reyes
agosto 30, 2023
La administración de comunidades y condominios es una tarea que requiere, ante todo, una gran capacidad de equilibrio. Es como un baile delicado entre la gestión eficiente, la transparencia y el respeto a cada residente y sus derechos. Aquellos que han tenido la oportunidad de formar parte de un comité de administración, o los que simplemente viven en una comunidad, conocerán bien la paradoja a la que me refiero.
Por un lado, administrar un conjunto residencial implica mantener una estructura organizativa, con responsabilidades que van desde el mantenimiento de las zonas comunes, hasta la solución de problemas puntuales de los residentes. Por el otro, está la constante lucha contra la falta de transparencia, que se ha convertido en un lastre que mina la confianza entre los habitantes y la administración.
Y es que, el mercado actual, lamentablemente, ha dejado mucho que desear en materia de claridad y rendición de cuentas. Se han escuchado innumerables historias de administraciones que, lejos de velar por el bienestar de la comunidad, han actuado con opacidad, generando dudas, conflictos y descontento.
Esto nos lleva a la verdadera esencia de la paradoja: mientras que una buena administración debería ser sinónimo de paz y orden, muchas veces se convierte en un foco de tensión y desconfianza.
En este contexto, surge Grupo Tunquén, una iniciativa nacida de la adversidad y del deseo de cambio. Los fundadores de esta organización, después de enfrentar personalmente los retos y problemas de una administración poco transparente, decidieron que era hora de dar un giro a la situación.
Más que una empresa, Grupo Tunquén representa una visión: una en la que las comunidades y condominios no solo son lugares para vivir, sino espacios donde la transparencia, la ética y la seguridad son pilares fundamentales. Su misión no es solo administrar, sino reconstruir la confianza perdida, garantizar respuestas claras y soluciones efectivas a problemas que, hasta ahora, parecían no tener fin.
Con propuestas innovadoras y una filosofía orientada hacia el bienestar de los residentes, Grupo Tunquén se presenta como una brisa fresca en un sector que ha estado, por mucho tiempo, plagado de sombras.
Es el momento de reflexionar sobre la administración en nuestras comunidades. Debemos preguntarnos si estamos dispuestos a continuar en la misma senda o si, por el contrario, estamos dispuestos a apostar por un cambio que priorice la ética, la transparencia y el compromiso.
Con iniciativas como la de Grupo Tunquén, queda claro que un futuro más prometedor es posible. Es cuestión de tomar la decisión y caminar hacia él.
Etiquetas:
¿Te gustó el post? Compártelo en tus redes :
El verano trae consigo la perspectiva de descanso y desconexión en la playa, y muchas personas se preparan para pasar
En 2022, el Gobierno chileno, representado por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la Subsecretaria Tatiana Rojas,
La administración de comunidades exige un alto estándar ético y profesional. Es fundamental actuar con integridad, evitando intereses personales y